Con la crisis económica y social, el estilo de vida y otros, los temas de salud y en particular la salud mental, se vuelven prioritarios en la agenda tanto de las naciones como personal. Estrés, ansiedad y depresión, son tan solo algunas de las enfermedades que sufren millones de personas en todo el mundo, por lo que su atención debiera ser una prioridad.

 

Lee 10 cosas que quizá no sabías acerca de la depresión

 

Una de las formas que utilizamos los psicólogos para atender estas y otras cuestiones es la Psicoterapia

 

“En la psicoterapia, los psicólogos aplican procedimientos científicamente válidos para la creación de hábitos más sanos y efectivos. La psicoterapia cuenta con varios métodos como el cognitivo-conductual, el interpersonal y otros tipos de terapia conversacional que ayudan a resolver los problemas… Al concluir el tratamiento, no sólo habrá resuelto el problema que le trajo a la consulta, sino que, además, habrá aprendido nuevas destrezas para enfrentar con mayor efectividad cualquier desafío que pueda surgir en el futuro”. Asociación Americana de Psicología (APA)

 

De ahí la importancia de desmitificar algunas ideas en torno a ella. A continuación 10 Mitos sobre la Psicoterapia que debes conocer:

 

1) Que si vas a terapia debes estar loco

FALSO

Verdad: No lo estás. Lejos de lo que algunas personas piensan, la gente normal va al psicólogo a resolver sus problemas, a hacer algunos ajustes en su vida y a mejorar el conocimiento de si mismos. Nuestros pacientes, son personas inteligentes que proactivamente buscan oportunidades para mejorar sus vidas y sus carreras.

 

2. Que los psicólogos son charlatanes

FALSO

Verdad: Los psicólogos estamos entrenados para tratar a personas como tu. Los psicólogos clínicos y los psicoterapeutas ayudan a sus pacientes a reducir la ansiedad, la depresión, la culpa, las fobias y otros síntomas. Como cualquier carrera profesional, requiere años de estudio y preparación.

 

3) Que la psicoterapia solo se enfoca al pasado

FALSO

Verdad: Si bien algunos enfoques parten de revisar la historia del paciente desde sus primeros años, los enfoques actuales se centran en el aquí y el ahora, la resolución de los conflictos actuales, la atención al momento presente, entre otros.

 

4) Que ir a psicoterapia es ir a recostarse a un diván

FALSO

Verdad: El diván es utilizado por el psicoanálisis, pero no todos los psicólogos lo utilizamos ni practicamos esta corriente. Existen en la actualidad una diversidad de enfoques como la psicoterapia cognitivo conductual, la gestalt, la logoterapia, etc. enfocados no solo a la escucha, sino a crear el ambiente para el análisis, la adquisición de habilidades y el ensayo de las mismas. Tu psicólogo podrá hablarte de la variedad de corrientes.

 

Lee Terapia en Movimiento: Qué es y cómo funciona

 

5) Que ir a terapia es tirar el dinero

FALSO

Verdad: El costo de una enfermedad puede ser muy alto, piensa en todos esos días perdidos por incapacidad, por no sentirte bien o por no poderte concentrar en lo que haces. Invertir en tu salud puede ser la mejor opción.

 

6) Que para que ir a terapia si puedes hablar con tus amigos

VERDAD.. A MEDIAS

Verdad: Los amigos son una estupenda ayuda cuando te sientes desanimado pero llamar a tu amigo puede darte un alivio temporal. Simplemente porque tu amigo te quiere y probablemente no sea objetivo. Además de un intenso entrenamiento, un psicólogo posee y te brinda las herramientas para que te sientas bien más tiempo.

 

7) Que con una o dos sesiones es suficiente para sentirte mejor

FALSO

Verdad: La psicoterapia no es una “píldora mágica”.  Los resultados positivos de la psicoterapia, no vendrán después de la primera sesión. Es muy importante ser honesto con los pacientes que después de la primera sesión reportan sentirse “increíble”. Para algunas personas, estar a gusto y hablar de sus problemas puede crear una sensación de bienestar, sin embargo, esto es muy diferente de un cambio real. Incluso para la terapia breve o focalizada, los pacientes pueden pasar semanas o meses, dependiendo de la severidad de sus síntomas.

 

8) Que se necesitan años en terapia para ver los resultados

FALSO

Verdad: Esta es la contraparte del mito anterior. Si bien los cambios significativos no se dan en un par de sesiones, tampoco requieres años para sentirte mejor. Con base en la valoración inicial, un psicólogo podría ofrecerte un estimado del tiempo que con base en su experiencia requiere tu caso.

 

9) Que todo está en tu mente y por eso estás ahí

FALSO

Verdad: Aunque el estrés particularmente de tipo crónico,  la ansiedad o la depresión pueden contribuir o agravar importantes problemas físicos, como el dolor de espalda, las cefaleas, el síndrome de intestino irritable, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, entre otros, es importante descartar que todos esos síntomas no tengan una causa orgánica por lo que si tienes algún tipo de dolencia, tu médico deberá descartar cualquiera de ellas. La psicoterapia puede ayudarte a manejar algunas dolencias mediante técnicas especiales, por ejemplo, el entrenamiento en relajación, visualizaciones, etc. pero si tienes alguna condición en la que estén involucrados otros factores, requieres de ser tratado integralmente.

 

Lee Qué es el Biofeedback y cómo ayuda a controlar el estrés

 

10) Que la medicación es lo único que realmente te sacará adelante

Algunas personas requieren de medicación para tratar sus síntomas, sin embargo el cambio sostenido se logra cuando ellas aprenden a modificar sus patrones de pensamiento. Además de ello, está demostrado que la psicoterapia produce cambios a nivel cerebral, lo cual contribuye significativamente a la mejoría de los síntomas.

 

Otras verdades sobre la psicoterapia que vale la pena que conozcas:

La psicoterapia puede ayudarte a

  1. Fortalecer tu autoestima y confianza en ti mismo
  2. Mejorar tus relaciones interpersonales
  3. Redescubrir tu potencial y habilidades para enfrentar diversas situaciones
  4. Acrecentar tu capacidad de aprendizaje
  5. Entender el origen de conductas autodestructivas y eliminarlas
  6. Mejorar tu salud física mediante la adquisición de hábitos saludables
  7. Superar las pérdidas
  8. Mejorar tu capacidad de adaptación
  9. Tener control sobre tu fisiología
  10. Reducir la tensión

 

En Transforma tu Estrés nos interesa tu salud y te ofrecemos las mejores herramientas, contáctanos!

 

error: Prohibida la reproducción parcial o total de este artículo
Abrir chat
¿Cómo te puedo ayudar?
Hola
¿Cómo te podemos Ayudar?