Todos conocemos los beneficios de tomar unas vacaciones. Las experiencias que podemos tener o experimentar durante unos días de descanso nos permiten sentir más relajados, más productivos, con más energía y creatividad cuando regresamos a nuestra rutina habitual.

 

Lee Cómo disfrutar de las vacaciones y continuar relajado

 

Sin embargo, tras las vacaciones algunas personas suelen sentirse más cansadas de lo habitual, agotadas, experimentan el Síndrome Post-Vacacional y tienen dificultades para volver a sus actividades diarias. Algunos errores que suelen cometer este tipo de personas son:

 

  • Al igual que muchas otras personas adoran la playa, por lo que hacen reservaciones en una de éstas, la cual se encuentra a su  máxima capacidad, no encuentran un pequeño espacio en el cual recostarse a tomar el sol, nadar, y tienen que hacer largas filas de espera para comer en un restaurante, todo lo cual en vez de relajarlos los estresa más

 

  • Deciden no salir de casa y prefieren esos días poner un poco de orden en su clóset, casa o habitación: lo cual no resulta ser una tarea de un par de horas, sino que les lleva dos o tres días, ya que estando en eso, aprovechan para pintar y deshacerse de lo que ya no ocupan. Y sí, todo queda más o menos en orden, pero ellos quedan exhaustos y con dolor de espalda.

 

  • Piensan que serían buenos días para ver a sus familiares y amigos que casi no frecuentan, por lo que hacen un compromiso para cada uno de los días de vacaciones, o incluso se proponen como anfitrión para realizar alguna gran reunión en casa, lo cual consume todo su tiempo de descanso en la organización del evento y la limpieza del día siguiente.

 

  • Como tienen mucho trabajo, ya sea que vayan a la playa o a la montaña, viajan con su compañero inseparable, es decir su laptop o dispositivo móvil para “trabajar” o por si algo se ofrece en la oficina, puedan localizarles inmediatamente.

 

Debido a estas y otras situaciones, como el no poderse “desconectar” mentalmente, es que no pueden relajarse. Relajarse implica liberar la tensión existente, reducir las presiones auto-inducidas, es decir, impuestas por la persona misma. Relajarse es absolutamente necesario para contrarrestar los efectos del estrés, pues de lo contrario, éste se convierte en crónico y afectará su salud y rendimiento.

 

Lee 7 cosas que puedes hacer para desestresarte este fin de semana

 

Cómo puedes relajarte y obtener mejor de estos días de descanso? Aquí algunas recomendaciones:

 

1)      Considera diferentes alternativas. Si tu idea es salir de la ciudad, investiga otras alternativas a “los mismos lugares de siempre”. Buscar destinos poco usuales además de que te evitará grandes conglomerados de gente y esperar mucho tiempo para ser atendido, puede traer consigo agradables sorpresas, como descubrir hermosos lugares además de que utilizar tu creatividad aumentará también tus recursos personales.

 

2)      Si lo que buscas es quedarte en casa, no pretendas resolver todo lo que en meses por trabajo u otras causas no has podido hacer. Comprométete si así lo deseas a dedicar a la limpieza de cajones un par de horas, para después dedicar el resto al entretenimiento, al descanso y a la relajación.

 

3)     Evita llevar trabajo a casa. Si son días de descanso, entonces házlo. Pon un mensaje automático en tu buzón que indique a la gente a quien pueden localizar en tu ausencia, y apaga tu dispositivo!

 

4)     Aprende a liberar la tensión. Esta ocurre normalmente a nivel de nuestras emociones y pensamientos y se refleja en nuestro cuerpo. Es decir que el enojo, la angustia y las preocupaciones pueden hacer que sientas dolor en la espalda y/o en el cuello, que tengas migraña o cefalea, o que sientas molestias estomacales, gastritis o colitis. Al liberar la tensión podrás notar como estos síntomas desaparecen o adquieren un significado diferente.

 

Lee 7 cosas extrañas que puede hacer el estrés en tu cuerpo

 

5)      Practica técnicas como la relajación muscular progresiva, la respiración diafragmática o la visualización. Puedes también tomar dosis moderadas de sol, caminatas al aire libre y practicar algún ejercicio. Esto es particularmente útil si tu trabajo o rutina usual suele ocurrir en una oficina, sentada detrás de un escritorio o computadora la mayor parte del tiempo.

 

Lee Qué es y para qué sirve la respiración diafragmática

 

6)      Reúnete con la familia y amigos solo si realmente deseas hacerlo, si no dedica ese tiempo al descanso. En ocasiones los “deberías” suponen una carga adicional a la ya existente. Si realmente lo deseas, entonces no asumas toda la responsabilidad de la reunión, pide ayuda, simplifica. Si el objetivo es reunirse y no degustar un gran menú, puedes incluso pedir comida a domicilio, o si deseas hacerlo tú, no te compliques, prepara algo sencillo para que tengas tiempo de convivir realmente con tus familiares y amigos.

 

7)     Vive con conciencia plena y disfruta estos días de descanso. Vivir con conciencia plena significa vivir en el presente, es decir, no atormentarte por lo que sucedió la semana pasada o preocuparte por lo que sucederá la siguiente. Vivir con conciencia plena significa tomar conciencia de lo que ocurre a tu alrededor, y hacerlo utilizando tus cinco sentidos: sintiendo la textura de los alimentos, percatándote del olor de la naturaleza a tu alrededor, tratando de escuchar en el silencio.

 

Lee Vivir en el presente con atención plena (Mindfulness)

 

En Transforma tu Estres te ofrecemos los mejores programas para transformar el estrés en energía positiva. Consúltanos

 

error: Prohibida la reproducción parcial o total de este artículo
Abrir chat
¿Cómo te puedo ayudar?
Hola
¿Cómo te podemos Ayudar?