Está demostrado: Dormir más te hace más productivo, de acuerdo a la ciencia del sueño

Esto es porque al dormir nuestro cuerpo y mente se regeneran y toman la energía que necesitan para funcionar mejor al día siguiente

 

La falta de sueño afecta tu salud y desempeño diario

 

La falta de sueño no solo se asocia a enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas como el Alzheimer

También hace que subas de peso, te cueste trabajo concentrarte y eleva la posibilidad de que sufras un accidente

La Organización Mundial de la Salud ha considerado la falta de sueño como una epidemia global

Lee Dormir o no dormir, ese es el dilema

 

Cómo afecta la falta de sueño la productividad en el trabajo

 

Lejos de elevar la productividad, la falta de sueño la disminuye te hace más propenso a cometer errores, te hace sentirte más irritable y distraído

En su libro Por qué dormimos, la nueva ciencia del sueño el científico del sueño Matthew Walker nos comparte los siguientes datos:

  1. El sueño insuficiente puede costar hasta 2 mil dólares por empleado al año en pérdida de productividad
  2. Esta cantidad se eleva hasta los 3500 dólares en caso de una falta de sueño severa
  3. La creatividad, inteligencia, motivación, esfuerzo, eficiencia, efectividad grupal, estabilidad emocional, sociabilidad y honestidad se ven sistemáticamente frustradas por un sueño ineficiente
  4. Una menor cantidad de sueño predice una tasa laboral más lenta y una velocidad de realización de tareas más lentas
  5. Las personas privadas de sueño también generan menos soluciones para los problemas que encuentran en su trabajo y las que generan son más imprecisas
  6. La falta de sueño se asocia a una menor productividad y la necesidad de trabajar más tiempo para lograr un objetivo
  7. No dormir suficiente hace que nos guste menos nuestro trabajo y afecta negativamente nuestro estado de ánimo
  8. Los empleados que duermen poco no solo son menos productivos, menos creativos, menos felices y más perezosos, también son menos éticos debido a la desconexión del lóbulo frontal fundamental para el control de impulsos
  9. Los estudios demuestran que dormir seis horas o menos vuelve a los empleados más corruptos y más propensos a mentir al día siguiente, comparados con aquellos que duermen seis horas o más
  10. Cuando el jefe duerme mal, al día siguiente los empleados se involucran menos en sus trabajos. La falta de sueño se transmite como un virus a la estructura empresarial
  11. Los gerentes y directivos que no duermen bien resultan menos carismáticos y tienen más dificultades para motivar a sus subordinados
  12. Aumentar la cantidad de sueño también reporta beneficios económicos: quienes duermen más ganan más dinero

Dormir más te hace más productivo

 

Si la falta de sueño disminuye la productividad, procurar un buen sueño la aumenta

Es por ello que algunas empresas como Procter and Gamble y Goldman Sachs ofrecen cursos gratuitos de higiene de sueño para sus colaboradores

En algunos de sus edificios ellos han instalado sistemas de iluminación para ayudar a los trabajadores a regular sus ritmos circadianos

 

Lee Electroterapia craneal – Craneoestimulación – qué es y para qué sirve

 

Otras empresas como Nike y Google han implementado horarios laborales más relajados, lo que permite a sus empleados adaptar las horas de trabajo a sus ritmos circadianos naturales

Otra de sus ventajas competitivas es que en sus instalaciones existen salas de relajación con “tumbonas para la siesta”

Incluso la NASA ha implementado la cultura de la siesta en los trabajadores terrestres de dicha organización

 

¿Quieres dormir más y ser más productivo?

 

Síguenos en Redes Sociales, estamos en LinkedIn y Facebook 

Te ofrecemos pláticas y talleres para tu organización sobre Higiene de Sueño así como entrenamiento ejecutivo y asesoría individual

error: Prohibida la reproducción parcial o total de este artículo
Abrir chat
¿Cómo te puedo ayudar?
Hola
¿Cómo te podemos Ayudar?