La promoción de un Entorno Organizacional Favorable (EOF) es uno de los objetivos que persigue la Norma Oficial Mexicana 035 de Riesgos Psicosociales, la cual tendrá lugar a partir de octubre de 2019.
Previo a este objetivo o junto con él, será necesario identificar, analizar y prevenir aquellos factores de riesgo psicosocial que puedan provocar trastornos de ansiedad, afectar el ciclo sueño-vigilia, producir cuadros de estrés grave y de adaptación y que sean consecuencia directa del desempeño del puesto de trabajo.
En realidad, la promoción de entornos favorables constituye una iniciativa que ya ha sido implementada en diversos países de distintas maneras. Por ejemplo, en Estados Unidos, la Asociación Americana de Psicología (APA) a través de su Centro de Excelencia Organizacional, promueve y reconoce desde hace por lo menos una década, los Lugares de Trabajo Psicológicamente Saludables (Psychologically Healthy Workplaces) los cuales buscan fortalecer la salud y bienestar de los colaboradores así como el desempeño organizacional y la productividad.
Las prácticas consideradas para lograr estos lugares de trabajo se clasifican en cinco categorías:
- Involucramiento del trabajador o colaborador
- Balance de vida – trabajo
- Crecimiento
- Salud y Seguridad
- Reconocimiento
La Asociación Americana de Psicología reconoce que no existe un “traje a la medida” para crear un lugar de trabajo psicológicamente saludable, y que las medidas adoptadas deben de tomar en cuenta los requerimientos particulares de cada empresa, entre los cuales podríamos considerar giro o actividad, tamaño de la misma, entre otros. No obstante, en todos los casos, reconoce el papel clave que juega la comunicación tanto ascendente como descendente y como medio para asegurar el logro de objetivos.
Y mientras que en Estados Unidos las pérdidas por concepto de ausentismo, productividad disminuida, rotación, gastos médicos y seguros asociados al estrés alcanzan una cifra estimada de 300 billones de dólares anuales, en México, algunas estimaciones hablan de 16,000 millones de pesos por baja productividad asociada a la ansiedad y la depresión, ausentismo de hasta 25 días por año y un ausentismo por enfermedad con un costo de hasta 7.3% de la nómina anual.
Una buena razón para invertir en crear este tipo de ambientes, no crees?
Contáctanos! Te podemos ayudar
Si te intereso, también puedes leer
¿Sabes cuánto le cuesta el estrés a tu organización?
Referencia: