El estrés de largo plazo podría estar asociado a características de personalidad del tipo pesimista, acorde a un artículo publicado en el Journal of Research in Personality.
Estudios en las últimas décadas han observado que las características de personalidad podrían cambiar en el curso de la vida. En este estudio, se examinó la relación entre el estrés y los cambios en la personalidad, específicamente el estrés de largo plazo el cual sabemos involucra al sistema nervioso simpático, el sistema inmunológico y el sistema endocrino, concretamente el eje conocido como HHA (hipotálamo – hipófisis – glándulas adrenales)
El estrés ha sido conectado con el desarrollo de los trastornos de ansiedad y la depresión, los cuales pueden promover cambios en la personalidad, específicamente el estrés de largo plazo o crónico podría inducir un cambio en la personalidad hacia el pesimismo.
El pesimismo, definido como la tendencia a ver y juzgar las cosas en su forma más negativa o desfavorable, podría también ser la causa de una disposición anímica negativa o mal humor.
Lee El enojo: una reacción natural pero necesaria?
En el estudio, 332 participantes completaron diferentes encuestas por cinco semanas en una linea sucesiva y se les instruyo para que consideraran la semana anterior en sus respuestas. Para ello utilizaron la Escala de Estrés Percibido (uno de los instrumentos más conocidos) y algunos ítems de la Escala de Orientación de la Vida (LOT). Los investigadores notaron una disminución del pesimismo aparejada a una disminución en los niveles de estrés, lo cual atribuyen a un beneficio inesperado en relación a la posibilidad de expresar su nivel de estrés (catarsis) Los cambios en el pesimismo a lo largo de las cinco semanas que duró el estudio, son apoyados por investigaciones previas que muestran que cambios en la personalidad pueden ocurrir en un periodo relativamente corto de tiempo.
Pese a que el estudio tiene probables limitaciones, como es el hecho de que los participantes pudieran manipular sus respuestas y que el mismo estrés influya en algunos rasgos de los participantes y por ende en sus respuestas, la correlación podría no necesariamente sugerir una causalidad y es necesario estudiar más el orden cronológico de estos eventos.
Puede el pesimismo afectar la salud?
Por otro lado, se ha encontrado una relación entre el pesimismo y algunos importantes riesgos a la salud. En un estudio mucho más amplio (11 años) llevado a cabo en una muestra de 2815 participantes entre los 52 y 76 años, se encontró una relación entre el pesimismo y el riesgo de mortalidad por enfermedades coronarias.
En este estudio, realizado de manera prospectiva, aquellos que murieron de enfermedades cardiacas, eran al inicio más pesimistas que sus contrapartes, lo mismo en el caso de los hombres que de las mujeres. El instrumento utilizado fue uno de los que se utilizó en el primer estudio descrito (Orientación de la Vida LOT).
En dicha investigación, no se encontró relación alguna entre el optimismo y un riesgo menor de mortalidad. Sin embargo, otros estudios refieren que el optimismo podría mejorar nuestra salud y reducir nuestro riesgo de mortalidad.
Investigaciones publicadas por la Escuela de Medicina de Harvard, señalan que el optimismo puede protegernos de enfermedades virales, reducir nuestra presión arterial, ayudarnos a lidiar con una enfermedad y recuperarnos de una cirugía; además, una visión positiva en los inicios de nuestra vida, puede predecir una mejor salud y disminuir la mortalidad.
Lee 10 razones por las que las personas optimistas consiguen empleo
Volviendo al estrés crónico, de acuerdo a la Asociación Americana de Psicología (APA), podría no solo contribuir a la depresión y la ansiedad, sino que a través de estas las personas duplicarían su riesgo de enfermedades cardiacas así como abusar de sustancias adictivas.
En Transforma tu estrés te ayudamos a tener una visión positiva de los retos y mejorar tu salud. Contáctanos
Referencias: